Mostrando entradas con la etiqueta Soledad Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soledad Blanco. Mostrar todas las entradas

El regreso de «El amante», novela de Marguerite Duras, por Soledad Blanco

Marguerite Duras reaparece en este blog (aquí antes), en esta ocasión de la pluma de Soledad Blanco, demostración de la riqueza y capacidad evocadora de esta novela.

Saramago se acerca a este blog con su novela «Caín»

Saramago se acerca por primera vez a este blog de la mano de Soledad Blanco. Dejemos que hable a través de ella:

No nos dejemos engañar cuando la perversa niña nos enreda en sus «Memorias de Leticia Valle», una novela de Rosa Chacel

Agradecido, cedo este espacio para que Soledad nos emocione nuevamente con esta original y personal reseña.


Tus negros bucles han contribuido, sí. No obstante, no solo han sido los tirabuzones, también has empleado tu habilidad para tejer situaciones. Verdaderamente eres muy talentosa. Tienes doce años, eres una chiquita bien lista.

Reseña de «Carta de una desconocida», una novela de Stefan Zweig, por Soledad Blanco

Más que una reseña de esta novela, Soledad nos descubre sus reflexiones, tan apasionadas e íntimas, que termina conversando con los protagonistas. Que la disfrutéis:

La vida y la muerte en «El nadador en el mar secreto», de William Kotzwinkle, por Soledad Blanco

Vuelve mi amiga Soledad Blanco a dejarnos sus emocionadas palabras; ahora, tras la lectura de esta obra corta de William Kotzwinkle. Adelante, Soledad:

Con un lenguaje sencillo, sintético y directo narra el paisaje, los entornos, los pocos personajes que intervienen y los sucesos. Con frases mínimas lo ves todo. Me encanta, es literatura. Describe el anhelo, el miedo, la incertidumbre, la fuerza misteriosa de un ser humano dentro del cuerpo de una mujer. ¿Cómo el feto se va transformando en mariposa, por qué esa fuerza misteriosa por salir de ese mar secreto? Nos moriremos sin conocer de dónde procede el misterio de la vida. Sin embargo, lo único cierto de la vida es la muerte. ¿Qué será lo que hacemos aquí, en este planeta? Qué infinita incertidumbre.

Reseña de "En tierras bajas", un libro de relatos de Herta Müller, por Soledad Blanco


Por segunda vez, cedo la palabra a Soledad Blanco para que nos descubra sus sensaciones y hasta sus emociones tras la lectura de "En tierras bajas", la primera obra de Herta Müller, una colección de relatos publicada a finales del siglo XX. Adelante, Soledad:

Reseña de "Canta la hierba", una novela de Doris Lessing, por Soledad Blanco

Estoy encantado de callarme y dar la palabra a Soledad Blanco, una buena amiga. Desde muy joven no solo es una insaciable devoradora de libros, también gusta de reflexionar sobre lo leído y, si es menester, escribir sobre ello. De ahí que me considere halagado de que escriba en este blog. Adelante, Soledad.



Esta es una historia de blancos y de negros, todos sumergidos en sus íntimas y propias desdichas. Se desarrolla en Rodesia, la actual Zinbabue, en las primeras décadas del siglo XX en un ambiente colonial. Comienza con el asesinato de Mary y continúa con un ritmo cronológico retrospectivo en el que, desde la primera página, la autora nos desvela el destino de la mujer blanca. 

Redes sociales