Páginas
(Mover a...)
Blog
Mis libros
Cuentos
Reseñas
Tecnología
Sobre mí
Otros autores
▼
«Final del juego», recopilación de cuentos de Julio Cortázar, que no será la última que lea
›
Continúo con las recopilaciones de cuentos de Julio Cortázar (ya comenté en este blog La otra orilla y Alguien que anda por ahí ). Aunq...
La poesía y yo
›
Estos días ando peleándome con la poesía. Un género que no llego a comprender bien y que me impide apreciar todo su valor; valor que, para...
4 comentarios:
La esperpéntica lectura de «Las galas del difunto», obra de teatro de Valle-Inclán
›
«Las galas del difunto» es una de las obras teatrales, nombradas como esperpentos por el propio autor, Valle-Inclán, incluida en la trilog...
Las matemáticas y Julio Cortázar
›
Puede que alguno quiera matarme cuando sepa que he aplicado matemáticas a Julio Cortázar. ¿Medir lo inconmensurable? Imposible, dirá ...
No nos dejemos engañar cuando la perversa niña nos enreda en sus «Memorias de Leticia Valle», una novela de Rosa Chacel
›
Agradecido, cedo este espacio para que Soledad nos emocione nuevamente con esta original y personal reseña. Tus negros bucles han co...
4 comentarios:
Unas minucias acerca de la prodigiosa estructura de «La ciudad y los perros», la novela de Mario Vargas Llosa
›
A cuento de esta novela, Vargas Llosa solía comentar una anécdota en la que un crítico francés, tras manifestar que le había gustado mucho...
El mago Aldecoa en «El corazón y otros frutos amargos»
›
Cuando casi aún no me afeitaba cayó en mis manos esta recopilación de cuentos y escribí: «Este librito me lo leí, sobre todo, en el viaje...
Intrigado con «Tres días y una vida», la novela de Pierre Lemaitre
›
Hace algún tiempo leí Nos vemos allá arriba ( aquí mi reseña en el blog ). Quedé deslumbrado y me emplacé a seguir leyendo a Lemaitre. Agu...
Cómo elijo mi siguiente lectura
›
Foto de Ugur Akdemir en Unsplash Mis familiares y amigos se sorprenden de que parezca que haya abandonado los números para ir tras las l...
2 comentarios:
El sentido de una vida o «En busca del unicornio», novela de Juan Eslava Galán
›
Digámoslo así: los libros nos leen a nosotros, no nosotros a ellos. Por eso, suelen ser más lo libros que nos gustan que los que nos dis...
Reseña de «Carta de una desconocida», una novela de Stefan Zweig, por Soledad Blanco
›
Más que una reseña de esta novela, Soledad nos descubre sus reflexiones, tan apasionadas e íntimas, que termina conversando con los protag...
El Cortázar más joven en «La otra orilla»
›
En este maratón literario que estoy disfrutando gracias a la obra de Julio Cortázar, era obligado ir al inicio, a la que fue su primera ...
2 comentarios:
«Sé amable contigo mismo», o como dejarte ayudar, por Kristin Neff
›
«La vida consiste en trabajar todo el día y culparse por esos momentos en los que no se está trabajando». Por esta única frase decidí leer...
2 comentarios:
A propósito de Julio Cortázar, «Alguien que anda por ahí»
›
Voy a terminar por no leer más a Cortázar ya que, aunque sin entenderlo siempre, no dejo de llenar libretas con los fragmentos que anoto. ...
2 comentarios:
Cuando Hemingway la visitó, ¿seguro que «París era una fiesta»?
›
¿Por qué gustan las biografías y, sobre todo, las autobiografías?; ¿será que disfrutamos comparando nuestra vida con la de otro? Porque, n...
4 comentarios:
Cuando no convienen las certezas, como en "El punto ciego", el libro de Javier Cercas
›
En casi todas mis lecturas tengo en cuenta las recomendaciones de personas cuyo criterio aprecio. Este libro no ha sido la excepción: me...
A veces no me encuentro, como en «Clavícula», el libro de Marta Sanz
›
Hurgué en mi memoria para buscar significados, temas subyacentes, metáforas que trascendieran la literalidad del texto. ¿Qué era ese dol...
3 comentarios:
La vida y la muerte en «El nadador en el mar secreto», de William Kotzwinkle, por Soledad Blanco
›
Vuelve mi amiga Soledad Blanco a dejarnos sus emocionadas palabras; ahora, tras la lectura de esta obra corta de William Kotzwinkle. Adela...
«Penélope y las doce criadas», ¿novela? de Margaret Atwood
›
Otro libro (¿novela?) que me ha sorprendido. Últimamente lo consiguen casi todos. En esta ocasión, el primero que leo de Margaret Atwood...
La carne muerta tirita en «Yo soy El Otro», novela de Berta Vias Mahou
›
La impostura, consciente o no, vende. E impostamos todos. Unos, la mayoría, una impostura ligera, como cuando imitamos la forma de ves...
Partido a cuento de una novela: «Cielos de barro», de Dulce Chacón
›
Una novela extraña. Con aspectos que me han gustado mucho y otros que no me han gustado tanto. Empiezo por lo más positivo, al menos para...
Por qué nos complicamos tanto la vida, o «El acoso», de Alejo Carpentier
›
Empecé a leer esta novela corta condicionado por las referencias a la complejidad de la narrativa de Carpentier. Hace unos quince años, ...
2 comentarios:
Otra ¿buena? novela de Paul Auster: «Brooklyn Follies»
›
Volviendo a mis prejuicios, a Paul Auster lo tengo encasillado como un autor de best-sellers de «prestigio», un ejemplo de escritor de ...
2 comentarios:
El Marruecos asfixiante visto por Rafael Chirbes en «Mimoun»
›
De Rafael Chirbes ya había leído Crematorio y En la orilla , que comenté aquí . Me gustaron tanto ambas novelas que me propuse seguir ley...
3 comentarios:
¿Está sobrevalorado Shakespeare en su «Hamlet»?
›
William Shakespeare. Uno oye hablar de este escritor y, aunque no haya leído ni una línea suya, ya tiene formada una opinión. ¿Prejuicio...
De qué hablamos cuando hablamos de Raymond Carver en «De qué hablamos cuando hablamos de amor», su recopilación de cuentos
›
Cuando leemos la obra de un escritor, ¿de verdad leemos lo que escribió? Puede que creamos que sí, pero la realidad tal vez sea muy difere...
La vida de hoy en «El ruido del arcoíris», novela de Pedro Carrasco Garijo
›
Aún me considero inmerso en el período de formación como escritor (quizás nunca salga de él), ya que se dice que solo cuando se han dedica...
Eloy Tizón nos enseña «Técnicas de iluminación», su libro de relatos
›
Lo que son las expectativas. Empecé a leer esta recopilación de relatos de Eloy Tizón con la seguridad de que no la disfrutaría. ¿Cómo me ...
El realismo casi mágico de «El llano en llamas», libro de Juan Rulfo
›
¡Qué vamos a saber! No sabemos nada. Vienes y te vas. No busques. No encontrarás. Si quieres, creerás. Pero no le des más vueltas. Es así ...
La lectura tranquila de «Una suerte pequeña», novela de Claudia Piñeiro
›
Uno lee esperando encontrar algo que lo acerque, aunque mínimamente, a ese destello vital que, intuye, debe existir en este mundo. Unas ve...
Por fin, una novela que me ha hecho reír: «Juegos de la edad tardía», de Luis Landero
›
Sé que soy un lector poco sofisticado. No busco, porque me cuesta encontrar, profundas simas de sabiduría, ocultas en geniales combinaci...
La novela poética o la poesía novelada en «La larga vida de Marianna Ucrìa», de Dacia Maraini
›
He aquí poesía escrita en forma de prosa. Esto es lo bueno; lo malo: el original está en italiano y a la poesía, ya se sabe, no le gusta...
Cuando la verdad no importa o «El olor de la noche», novela de Andrea Camilleri
›
Hace poco leí una serie de artículos en el diario El País ( aquí , aquí , aquí y aquí ) acerca de nuestra incapacidad para cambiar de o...
Resolviendo enigmas con «El psicoanalista», novela de John Katzenbach
›
Cuidado: inocente, pero "spoiler" real. Acabo de terminar esta novela, de la que me habías hablado muy bien. Me ha gustado b...
4 comentarios:
Cómo he disfrutado escuchando «Cementerio de animales», la novela de Stephen King
›
Esta novela no la he leído, la he escuchado gracias a un audiolibro (acabo de darme cuenta de que no conozco una palabra específica para...
2 comentarios:
Brevísimo comentario de "Novela de ajedrez", de Stefan Zweig
›
Sé que Stefan Zweig tiene admiradores que, prácticamente, lo veneran hasta el punto de considerarle un genio; algunos de los que lo ensa...
8 comentarios:
Notas tomadas de «Canción dulce», la novela de Leila Slimani
›
«El bebé ha muerto». Parece spoiler , pero es la primera frase de esta novela. No podía ser más efectista. La muerte, siempre presente p...
Preguntas que me hago tras leer "La buena reputación", novela de Ignacio Martínez de Pisón
›
Como en toda obra que intento comentar, me pregunto con qué autoridad me he autoinvestido para enjuiciar aciertos y errores de...
4 comentarios:
Deslumbrado por "El adversario", novela de Emmanuel Carrère
›
De tarde en tarde se lee un libro que nos reconcilia, no ya solo con la literatura, sino hasta con el mundillo editorial, que ya es decir. P...
Libros de autoayuda, ¿sí o no?
›
Reconozco mis prejuicios en contra de los libros de autoayuda, a pesar o como consecuencia de haber leído unos cuantos.
2 comentarios:
¿Habla de ayer o de hoy "El mundo de ayer", la autobiografía de Stefan Zweig?
›
Leí El mundo de ayer , la obra autobiográfica de Stefan Zweig, inmediatamente después de terminar El busto del emperador , el relato de ...
"Iros" e "idos", esa no es la cuestión
›
Como debo ser el único, bloguero o no, que aún no ha opinado sobre la decisión de la Academia de "aprobar" la palabra iros ,...
6 comentarios:
Reflexiones tras leer "El busto del Emperador", relato de Joseph Roth
›
Se cree que hace unos dos millones y medio de años que los primeros homínidos caminaron por el planeta; unos 200.000 años que el homo s...
2 comentarios:
Nueva presentación de "Viento", mi primera novela
›
Aunque con algo de pudor, toca hablar de mi novela, Viento , ya que el próximo lunes, día 27, volveré a presentar y firmar la obra, est...
Reseña de "En tierras bajas", un libro de relatos de Herta Müller, por Soledad Blanco
›
Por segunda vez, cedo la palabra a Soledad Blanco para que nos descubra sus sensaciones y hasta sus emociones tras la lectura de ...
La lectura o "El placer que no tiene fin", de William Ospina
›
No me queda más remedio que hablar del artículo El placer que no tiene fin , del escritor colombiano William Ospina (¿cuándo dejaremos ...
4 comentarios:
De cómo encontré la belleza de "Los viejos marineros", novela de Jorge Amado
›
"Lo que les llevaba a apoyar al comandante, a enfrentarse con Chico Pacheco y su temible lengua era la necesidad, sentida por todos ...
4 comentarios:
Cómo consigo organizar cada día la información que recibo
›
Cada día, además de los menesteres y los afanes propios de mi naturaleza humana y, especialmente, familiar, dedico mi tiempo a escribir,...
2 comentarios:
Sin prisas para leer "El dios de las pequeñas cosas", novela de Arundhati Roy
›
He tardado dos meses en terminar esta novela. Hace años que no tardo tanto tiempo en leer un libro. Podría haber abandonado su lectura, ...
Regreso a Evernote
›
Si has venido leyendo este blog desde hace algún tiempo, ya sabrás de mi preferencia por los programas de gestión de notas, tanto como p...
‹
›
Inicio
Ver versión web