Páginas
(Mover a...)
Blog
Mis libros
Cuentos
Reseñas
Tecnología
Sobre mí
Otros autores
▼
«El ascensor», un cuento de Javier Peñas Fernández
›
Su secretaria le había buscado un hotel cercano al congreso de París, pero la proximidad no evitó que la lluvia le mojara hasta la...
Reseña de «Vodka con algoritmos», una novela de José Manuel García Crespo
›
En ocasiones, lees un libro del que esperas poco, porque casi no te lo han recomendado, y te sorprende para bien. Este es el caso de Vodka c...
Ya a la venta: «El diario de Thierry»
›
Ha llegado el momento que tanto he esperado: mi segunda novela, El diario de Thierry , ya está disponible para su compra . Tras anunciarla h...
Sumérgete en «El diario de Thierry»: Primer capítulo
›
Hace unos días te anuncié con ilusión la próxima publicación de mi segunda novela, «El diario de Thierry». Hoy quiero dar un paso m...
4 comentarios:
Una historia por contar: El nacimiento de «El diario de Thierry»
›
Este blog nació de mi pasión por la lectura. Durante años, he compartido contigo más de 200 reseñas de libros que me han marcado, emocionado...
Literatura y psicología, un diálogo continuo
›
Desde que, hace ya algunos años, quise escribir ficción, supe que narrar es, en gran medida, hablar de psicología. Los personajes, incluso s...
«La forja», la primera parte de la autobiografía novelada de Arturo Barea
›
«La forja» es el primero de los tres volúmenes que componen la obra «La forja de un rebelde», de Arturo Barea, autor español desconocido par...
2 comentarios:
El Shakespeare reencarnado por Maggie O'Farrell en «Hamnet»
›
Hace algún tiempo que leí esta novela empujado por las numerosas recomendaciones que había recibido. He dejado pasar este lapso para que se ...
El sentido del sinsentido de «Pedro Páramo», la novela de Juan Rulfo
›
Ando preguntando a mis conocidos de qué va «Pedro Páramo», la novela emblemática de Juan Rulfo. Más bien, cuál es el sentido, el mensaje, m...
Brevísimo comentario de «La nariz», un cuento de Nikolai Gogol
›
Leo este cuento mientras tomo el sol en la playa. En medio de la arena veo una nariz con sombrero que pasea tan campante mientras que un alt...
«Matar a un ruiseñor», una estupenda novela de Harper Lee
›
Me gustan los libros que van de menos a más, a pesar del peligro de que, si el "menos" dura demasiado tiempo, termine por abandona...
«Los miserables» y mucho más en la novela de Victor Hugo
›
Hoy es el día en el que he terminado esta obra magna, en calidad y en tamaño: 1.347 páginas. Empecé a leerla hace unos cinco meses, tras...
Mis mejores lecturas a lo largo de los años
›
Estas son mis mejores lecturas, o los libros que más me han gustado, o que mejor recuerdo, o que más me han impactado, o, como diría un ...
«La conquista de la felicidad», una interesante propuesta de Olga Bertomeu
›
Al ver este libro en una librería de viejo de Torrevieja (España) me acordé del ensayo homónimo de Bertrand Russell, que tantas veces leí y ...
Los polémicos «Diez negritos», de Agatha Christie
›
La vida es tramposa. Crees que las cosas son de una forma y, más tarde que temprano, cuando llevas vivida buena parte de ella, te da un bofe...
«Cumbres borrascosas», de Emily Brontë, mucho más que una novela romántica
›
No debería haber leído el apéndice de esta novela sin haber escrito antes este artículo; apéndice que incluye una reseña biográfica escrita ...
Tristeza y enfado con la «España partida en dos», un ensayo de Julián Casanova
›
Leer este libro me ha entristecido y hasta me ha enfadado. Cómo no hacerlo al confirmar con datos objetivos que un grupo de españoles dobleg...
2 comentarios:
«El peligro de estar cuerda», el presuntamente contradictorio título del libro de Rosa Montero
›
Tras unas pocas páginas empecé a creer que solamente se trataría de un libro que intentaba hacernos creer que los escritores son poco menos ...
«La metamorfosis y otros relatos» de Franz Kafka
›
No estoy seguro si es la tercera o la cuarta lectura que hago de «La metamorfosis». En esta ocasión lo he hecho no tanto por este cuento com...
Carson McCullers en todo su esplendor, en «Reflejos en un ojo dorado»
›
Una buena novela se caracteriza, entre otros aspectos, porque cada lector reconoce en ella algún tema que le atañe, de forma que los signifi...
Una mina epigramática en «El retrato de Dorian Gray», la novela de Oscar Wilde
›
No resulta fácil hablar de un clásico, como lo es este, que todo el mundo conoce, y del que no falta casi nada por decir. Por ello, no voy a...
«Cómo no hacer nada», un ensayo de Jenny Odell sobre la economía de la atención
›
Comencé a leer este ensayo atraído por su título. Acostumbrado a una vida, no solo la profesional, enfocada a la productividad, me intrigó s...
«Una historia ridícula» que no es tal, de Luis Landero
›
Alguien muy cerebral, como podríamos serlo cualquiera de nosotros. Alguien que arrastra un cierto complejo de inferioridad, algo nada infrec...
La memoria de «Los años», el libro de Annie Ernaux
›
Me gustan los libros que van de menos a más, como me ha pasado con este. El arranque, con la vida social y personal de la autora en la Franc...
«Martutene», la novela total de Ramón Saizarbitoria
›
Soy consciente de que no todos los libros son buenos para todo el mundo; es más, no sería de extrañar que las obras más afamadas por la crít...
«Amistad de sardinas», un cuento de Javier Peñas
›
—Ya vale —le dije a Julien. —¿Qué pasa, Pierre, tanto te importa despeinarte un poco? —Levanta el pie del acelerador, por favor. —Tranquilo,...
Descubriendo a Mario Benedetti gracias a «La tregua», su novela corta
›
Tenía ganas de leer una novela que no rezumara lirismo. Una que se leyera por la historia, sin que por ello olvidara una escritura solvente....
4 comentarios:
Frustrado con el «Libro de Manuel», una novela de Julio Cortázar
›
Julio Cortázar es uno de mis escritores preferidos (mejor que «favoritos», ¿verdad?). Después de leer su cuento «El perseguidor», incluido e...
10 comentarios:
De nuevo Gabriel García Márquez, esta vez con «El amor en los tiempos del cólera»
›
Cada vez que termino una novela me pregunto si el autor siguió un esquema previo o se dejó llevar. En esta ocasión, y sin tener ningún funda...
2 comentarios:
Inmerso en las «Meditaciones» de Marco Aurelio
›
Me maravilla cómo, dos mil años después de que fueran escritas, pueda yo estar leyendo estas meditaciones o reflexiones o consejos de un emp...
«El corazón helado», la larga y, aún así, excelente novela de Almudena Grandes
›
Y lo acabé. Son casi mil páginas; mil páginas llenas de buena literatura, pero son muchas páginas para un solo libro. ¿Un solo libro? Puede ...
6 comentarios:
Acompañemos a Jonathan Swift en «Los viajes de Gulliver»
›
En pocos libros hasta ahora he sentido una necesidad tan imperiosa de escribir acerca de él. Es como si hubiera provocado un terremoto en mi...
Cortázar nunca defrauda, tampoco en «Deshoras»
›
Puede que la trama de algún cuento no te guste o que no la entiendas, pero incluso en esos casos encontrarás frases que te asombran por la a...
Mi dificultad para leer bien «El rey Lear», la obra de teatro de William Shakespeare
›
Empiezo por la conclusión: en el futuro evitaré leer obras de teatro traducidas al español y escritas originalmente en verso en inglés medie...
Joseph Conrad siempre será uno de los nuestros gracias a su «Lord Jim»
›
Comienzo por decir que, aunque he procurado no hacerlo, no me ha quedado más remedio que revelar algunos aspectos del argumento. Además, est...
De cómo me enamoré de Jorge Amado con «Gabriela, clavo y canela»
›
Me siento obligado a avisar de que, en esta ocasión, para decir lo que quiero decir, desvelo algunos aspectos de la trama.
Raquel Albizu deslumbra con los secretos en su novela «El bote de canicas»
›
Redonda. Dícese de la obra que es «perfecta, completa y bien lograda». Esta definición que da el Diccionario de la lengua española para la...
«La ridícula idea de no volver a verte», un libro inclasificable de Rosa Montero
›
No suelo atender las palabras dichas a modo de alabanza de alguien que acaba de fallecer ni, menos, las que se dirigen a un muerto, como ign...
Descubriendo a Manuel Vázquez Montalbán en «Los pájaros de Bangkok»
›
Lo primero que suele ocurrírseme cuando termino de leer un libro que me ha gustado es «cómo es posible que no haya leído antes nada de est...
Dos fragmentos y poco más de «El juguete rabioso», una novela de Roberto Arlt
›
Libro extraño, que me ha resultado indiferente en su conjunto, pero con abundantes momentos deliciosos, como el siguiente: «Creía verla fuer...
Leer «El infinito en un junco», un ensayo de Irene Vallejo, para disfrutar de un viaje por la historia de los libros
›
Solo puede haberse escrito esta obra desde el amor casi reverencial por los libros y, sobre todo, por la escritura, esta habilidad estrictam...
Adentrándome en «El túnel», una novela de Ernesto Sabato
›
En ocasiones uno lee porque no sabe hacer nada mejor. Unas veces se disfruta, otras no tanto; frecuentemente se está deseando llegar al fina...
4 comentarios:
Reflexionemos sobre la dignidad con «Los restos del día», una novela de Kazuo Ishiguro
›
Un buen libro puede entretener pero, sobre todo, debería hacer pensar, tendría que hacernos dudar de nuestras creencias; si solo las confirm...
Muchos más que «Padres e hijos» en la novela de Ivan S. Turguéniev
›
Al margen de lo que conocía de esta novela por lo que he leído en otros libros (sociología de la prerevolución rusa), no me cabe duda de que...
2 comentarios:
El atrevimiento de «El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde», de Robert Louis Stevenson
›
Si nos fiamos del tópico, esta novela corta, o nouvelle , es una alegoría de la naturaleza dual del ser humano: el bien y el mal luchan sin ...
Yo también hablo de «El guardián entre el centeno», novela de J.D. Salinger
›
He aquí un libro que no deja indiferente. O te enamoras de él o lo odias. O descubres mil facetas de la naturaleza humana que te confirman...
2 comentarios:
›
Inicio
Ver versión web